Queremos cuidar nuestro jardín, y de paso el medio ambiente. Debemos concienciarnos de ello. Uno de los factores diferenciales tiene que ver con el compostaje: utilizar un compost casero, abono natural a partir de residuos orgánicos, sin fertilizantes químicos. Por suerte es muy sencillo, y para ello necesitamos compostadores.
Un compostador nos permite producir abono casero natural, para que puedas ahorrar dinero (es la forma más barata de obtener compost) reduciendo el impacto medioambiental. ¿Quieres producir tu propio compost?
En este artículo vas a descubrir los 7 mejores compostadores para tu jardín, modelos de distinto tipo, para que puedas elegir el que mejor se adapte a ti y a tu entorno.
Comparativa de Compostadores de Jardín
En la siguiente tabla comparativa puedes ver las 3 opciones más destacadas de compostadoras de jardín, con sus características más destacadas.
¿Cuál es el Mejor Compostador de Jardín? Guía del TOP 7
Vas a descubrir los 7 mejores compostadores domésticos de jardín del mercado: todos ellos seleccionados por su relación calidad precio.
7. Compostador de Barril de 2 cámaras
El compostador de barril para jardín de Upp dispone de 2 cámaras independientes para facilitar la separación entre residuos que generemos en casa y en el jardín. Hecho al 100% de plástico reciclado que resiste el frío y los rayos UV: podrás hacer compostaje durante todo el año.
Es sencillo de montar y sus dimensiones lo hacen muy manejable, y su sistema de ventilación interno acelera el proceso para poder crear abono en unas semanas.
La única pega a su construcción es que sus agujeros (necesarios para crear el compost) hacen que haya que tener más cuidado al mover los tambores para no perder mucho contenido.
Este compostador para jardín de barril está disponible en 3 tamaños diferentes, todos ellos ideales para pequeños jardines y huertos urbanos:
- Compostador doble de 2 x 70 L: 65 x 60 x 82 cm
- Compostador doble de 2 x 105 L: 95 x 60 x 82 cm
- Compostadora individual de 70 L: 46 x 60 x 84 cm
- Ocupa poco espacio
- Material que aísla malos olores
- Montaje sencillo
- No es el más económico
- Poca capacidad
- Ideal para áreas pequeñas como el balcón
- 2 posiciones fijas I barra de mezcla I 2 cámaras independientes con una puerta cada una.
6. Compostador para Jardín de KitGarden
Este compostador de 320 litros de KitGarden es una excelente opción para obtener compost en tu jardín. Su estructura en forma de cubo (70 x 70 x 80 cm) garantiza una óptima ventilación y el desarrollo del calor para que los residuos biológicos se degraden de forma natural.
Además, no tendrás que preocuparte por el montaje (es muy sencillo, no necesitarás ni tornillos). En definitiva, se trata de un cubo compostador, que quizás no sea el más grande ni de mayor calidad, pero es tan económico que la relación calidad precio es estupenda.
- Es el más barato
- Material resistente a la intemperie
- No incluye base
- Compostador con capacidad de 320l.
- Rejillas de ventilación para la correcta circulación de aire
5. Compostador de 1000 litros
Si tienes un jardín de gran extensión, puede que este modelo te interese: el siguiente compostador térmico tiene una capacidad de hasta mil litros, suficiente para que siempre que lo necesites, tengas disponible.
Su estructura de 100 x 100 x 100 cm hecha de material reciclado y su tapa de gran abertura, además de su compuerta inferior para extraer el compost te permiten utilizarlo de forma muy sencilla.
No incluye la base, que debe comprarse aparte si se requiere. En resumen, se trata de un termocompostador que puede venirte muy bien si necesitas disponer de mucho compost disponible.
- Gran capacidad
- Facilidad de uso
- Precio poco económico
- Ocupa mucho espacio
- Fabricado con Thermolen que acelera el compostaje. Fácil llenado a través de dos amplias aberturas.
- Rápido proceso de compostaje gracias a su sistema de ventilación optimizado y paredes.
4. Compostador de Madera
Los compostadores de madera son los de apariencia más rústica y simple, como si se tratase de un elemento natural más del jardín. Este modelo de mil litros de capacidad es perfecta si no quieres complicaciones y no te importa que pueda haber malos olores cerca.
Sus dimensiones son de 100 x 100 x 70 cm, de madera de 1,5 cm de grosor.
Es sencillo de montar y de utilizar, aunque por la composición se recomienda recubrir por dentro la estructura con algún material, ya que en caso contrario el contenido se podría caer fuera por los huecos de la madera.
- Relación calidad precio
- Apariencia y gran capacidad
- No incluye instrucciones
- La estructura no es muy robusta
3. Compostador de Tambor Giratorio
Este compostador de jardín es especial: dispone de dos cámaras diferentes (cada una con su puerta correspondiente) con forma de tambor, y que puede girar al estar soportado por un marco tubular.
La mayor ventaja de su estructura es que los giros aceleran el proceso de pudrición de los 160 litros que puede almacenar. Además, la doble cámara permite la extracción por lotes del compost y que mezclarlo sea muy sencillo.
El montaje no es muy sencillo, pero sin duda merece la pena, y el acabado es bastante robusto. Un compostador ideal para pequeños y medianos jardines.
- Facilidad de uso
- Diseño muy funcional
- Poca capacidad
- No es fácil sacar el compost
2. Compostadora de Jardín de Deuba
Este compostador de jardín te permitirá producir tu propio humus sin esfuerzo. Su estructura cúbica y su color oscuro permite resistir la intemperie y concentrar mayores temperaturas, lo que favorece el proceso de descomposición de bacterias.
Dependiendo del tamaño o exigencia de tu jardín, este compostador está disponible en varios tamaños:
Aunque las instrucciones no vengan en español ni sean claras, su montaje es sencillo: mediante un sistema con clips, y sin necesidad de herramientas adicionales.
- Relación calidad precio
- Variedad de tamaños
- Instrucciones poco claras
- SOSTENIBLE - Con el compostador produce su propio humus, un abono natural para su jardín. De esta manera, puede ahorrar dinero en el contenedor de residuos orgánicos y...
- VENTAJA - Debido a la construcción especial y al color oscuro, se crea una temperatura más alta en el interior que con otros compostadores convencionales. El calor y las...
1. Cubo Conversor para Compostaje Ecológico
Este compostador cúbico es ideal para producir compost ecológico. Hecho de plástico resistente que aguanta perfectamente la intemperie, lo que es un factor muy a tener en cuenta si vives en zonas de mucha lluvia y heladas, o temperaturas extremas.
Con sus 300 litros de capacidad tendrás más que suficiente compost ecológico si tu jardín no es muy extenso. Además, al tener una tapa con bisagras, te será muy sencillo introducir ramas u otros desechos con las manos llenas.
Gracias a sus instrucciones es muy fácil de montar, prácticamente se trata de encajar las piezas, incluido el aireador que es necesario para el compost. En definitiva, se trata de un compostador cúbico ideal para cualquier tipo de jardín.
- Resistencia de los materiales
- Relación calidad precio
- Peso ligero (4,7 kg)
- No incluye separador interior ni base
¿Qué es un Compostador?
Un compostador es un recipiente donde se pueden acumular residuos orgánicos para transformarlos en compost. Los hay de varios tamaños y materiales, a nivel doméstico, dependiendo de la extensión de nuestro huerto o jardín.
Utilizar un compostador permite reciclar varios residuos naturales que, de otra manera, irían directos a nuestro cubo de la basura. Por lo tanto, este proceso también es beneficioso porque aprovecha recursos naturales y reduce nuestra basura, algo muy importante y que debemos mejorar en España.
¿Cómo funciona un Compostador de Jardín?
Cuando vertemos residuos orgánicos en el compostador, se inicia el proceso de compostaje. Este proceso es muy similar al proceso natural de descomposición química, bien sea por el paso del tiempo o gracias a lombrices y microorganismos (de ahí que la mayoría de composteras no incluyan base, para tener contacto con el suelo).
Durante todo este tiempo es preciso remover con cierta frecuencia (por ejemplo, cada semana) el interior de la compostera, para que el conjunto se airee y la descomposición se realice correctamente. Los compostadores de tambor facilitan este proceso, al tener mecanismos como manivelas para girarlo sin esfuerzo.
Tras el proceso de compostaje, este conjunto de desechos se convierte en humus, un abono natural oscuro que es ideal para mejorar la salud del suelo de tu jardín.
¿Qué tipo de residuos orgánicos pueden formar parte del compost?
Para fabricar el compost, se deben introducir diferentes materiales orgánicos. La EPA (Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos) recomienda el siguiente orden, desde la base hasta la parte superior (no es obligatorio, sí recomendable):
- Una base de tierra
- Restos de comida: restos de frutas y verduras, huevos, pan…
- Restos de actividades de jardín: hojas, hierba o plantas
Restos de alimentos grasos como la carne animal no son adecuados para incluir en el proceso de compostaje, ya que atraen determinados bichos e insectos que perjudicarían el proceso.
¿Cuánto dura el proceso de compostaje?
Dependiendo de la climatología, de la calidad del proceso de compostaje, entre 4 y 6 meses. Pero es muy relativo: depende de tu climatología, el compostador utilizado, los residuos, el entorno más próximo…
Debemos darnos cuenta de que se ha reducido mucho el tamaño, ha cambiado el olor y su temperatura ha descendido. Además, su textura es totalmente diferente.
¿Qué debo tener en cuenta antes de Comprar una Compostadora?
Existen algunos aspectos que conviene recordar antes de adquirir una compostera de jardín, veamos los más importantes.
Material adecuado
Introducir los desechos en un recipiente construido en el material adecuado es clave. No nos vamos a ir por las ramas: los mejores son de plástico o de madera, ya que aceleran el proceso y evitan la aparición de malos olores.
El tamaño importa
Este punto depende mucho de tu entorno: extensión de tu jardín, cantidad de plantas que tengáis, o cantidad de terreno útil para abonar. Si dispones de un huerto urbano de pequeñas dimensiones, quizás con unos 50 litros te sea suficiente.
No te preocupes, ya que todos los compostadores seleccionados de nuestra guía tienen un gran tamaño adecuado para jardines de bastante extensión.
Ventila tu compost
Como ya se ha comentado, es preciso durante el proceso que el compost se airee, por contacto con el exterior o removiendo. Por ello, es aconsejable que las composteras tengan algún tipo de ventilación lateral, y un lugar adicional por el que evacuar líquidos que se originen en el proceso.
Ahora que ya sabes lo que una compostadora puede hacer por ti, echa un vistazo a nuestra selección de las mejores composteras para jardín.
¿Dónde puedo Comprar un Compostador?
Puedes encontrar compostadores en Leroy Merlin, Bauhaus, Bricodepot, Bricomart como principales tiendas del sector. También puedes encontrar el compostador de Lidl, o incluso en Ikea. Sin embargo, el rey es Amazon.
En Amazon encontrarás el mayor catálogo de compostadores: domésticos, eléctricos, de madera, metálicos… Además, dependiendo de la época del año podrás encontrar precios más económicos que en cualquier otra tienda.
Por ello, en este artículo se han seleccionado los mejores compostadores para jardín de Amazon.
¿Cuál es el Precio de los Compostadores?
El precio de un compostador puede variar entre 40 y más de 300 € dependiendo de su capacidad, forma y materiales. En este artículo se han seleccionado tanto compostadoras baratas como de algo más de precio, con el objetivo de que encuentres el que necesites dependiendo de tus necesidades.
¿Y si quisiera fabricar un Compostador casero?
La opción DIY (Do It Yourself, o “Hazlo tú mismo” en español) siempre es válida: crear tu propio compostador casero también es posible. Solo necesitas poner a trabajar tu creatividad. Te damos algunas ideas que, dependiendo de los elementos que tengas en tu jardín, podrían ayudarte a comenzar:
- Utilizar palets
- Superponer neumáticos
- Darle otro uso a cubos de basura
- Crear un compostador con alambres y maderas
Echa un vistazo a este vídeo paso a paso, ya que te muestra una forma de construir tu propia compostadora casera:
Comprar Compostadora para Jardín: Valoración Final
Como habrás podido comprobar, utilizar un compostador para tu jardín es una solución ideal si quieres ser ecológico y eficiente con el abono. Además, te permitirá dar solución natural a parte de los desechos que generáis en la cocina reduciendo vuestra basura.
Cualquiera de los compostadores seleccionados son válidos para tu jardín, solo debes escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.
¡Feliz compostaje!
Desliza para ver más guías relacionadas
